7 consejos para evitar fraudes en Internet y robo de identidad


El comercio electrónico tiene muchos beneficios, es innegable que tanto empresas como vendedores alrededor del mundo obtengan facilidades que antes jamás se habrían imaginado al poder comprar y vender cualquier tipo de producto o servicio en cualquier lugar y momento, sin embargo, al mismo tiempo que es una gran alternativa, también es necesario conocer los posibles riesgos y evitar fraudes en eCommerce.

Es muy importante que tanto consumidores como comercios electrónicos incrementen sus medidas de prevención para evitar ser presas de los fraudes en eCommerce, así como el robo de identidad, y para ello estos consejos podrán ser muy útiles.

1. Cuida tus datos


Si bien esta campaña es dirigida sobre todo hacia las compras vía online, y este tipo de transacciones electrónicas requiere el uso de varios datos personales como son nombre, número de tarjeta de crédito y dirección física del consumidor, existen algunos portales fraudulentos que solicitan información que no es necesaria para este tipo de compras.

2. Utiliza las redes oficiales


Con el fin de cuidar tus datos y prevenir fraudes al realizar tus compras online, debes verificar que las aplicaciones que estés utilizando sean las oficiales de los comercios donde harás la compra, que deberás descargar directamente en las tiendas oficiales Google Play o App Store.

3. Evita Wifi públicas para realizar tus compras


Si vas a realizar alguna transacción vía online, es indispensable que lo hagas utilizando tu Wifi personal, y en caso de que solamente cuentes con redes Wifi-públicas, utiliza una red privada virtual (VPN) que cifrará la información que intercambies con el sitio web y con ello mantendrás tus datos a salvo.

4. Verifica que la URL inicie con HTTPS


Si utilizas un navegador para ingresar a un eCommerce, debes confirmar que la dirección del sitio web inicie con HTTPS en la barra de direcciones, y no solo HTTP, ya que con esto asegurarás que la información que ingreses será transmitida de forma cifrada. Ten en cuenta que esto no implica que el sitio web sea totalmente seguro.

5. No utilices vínculos que encuentres al navegar


Siempre es preferible acceder a los sitios web escribiendo su dirección directamente en la barra del navegador en lugar de utilizar algún enlace que hayas recibido por medio de correo electrónico o servicios de mensajería, especialmente si no te has suscrito a ningún tipo de newsletter, ya que este es uno de los métodos favoritos para realizar fraudes en eCommerce.

6. Verifica los Sellos de Confianza de la AIMX


La Asociación de Internet MX desde 1999 se ha dedicado a fomentar al uso responsable y productivo de internet por parte de organizaciones, empresas, instituciones y usuarios, y desde 2007 puso en marcha los Sellos de Confianza AIMX.

Existen dos tipos de Sellos de Confianza de la AIMX:

Los Sellos de Confianza de Datos personales con los que tendrás la certeza de que detrás del sitio web, existe una organización o emprendedor identificado, que su sitio cuenta con aviso de privacidad, y que en caso de problema cuentan con servicio de mediación en materia de protección de datos personales.

Los Sellos de Confianza de Comercio Electrónico, que brindan confianza, seguridad y respaldo en línea los consumidores, ya que este eCommerce cuenta con términos y condiciones que contempla la LFPC y realiza buenas prácticas en línea, además de brindar soporte de mediación y resolución de controversias en materia de protección al consumidor.

7. Corrobora las líneas de contacto con el negocio online


En muchas ocasiones es tanto nuestro deseo por el producto o servicio que olvidamos corroborar las líneas de contacto con el negocio antes de realizar la compra por este tipo de canales.

Y es que si acudimos a una tienda física conocemos la ubicación y podremos acudir si se presenta alguna inconformidad, como si requerimos hacer válida cualquier garantía. En el caso de tiendas online debes verificar que el sitio web cuente con medios de contacto, como son dirección física, teléfono, email, redes sociales, etc.

Es necesario aclarar que este es uno de los requisitos que posee el Sello de Confianza de datos personales de la Asociación de Internet Mx, ya que, para obtenerlo, los sitios web deben contar con, como mínimo, dos líneas de contacto efectivas con los consumidores.

Fuente: Marketing4ecommerce

Publicar un comentario

0 Comentarios