La Deep Web

En esta ocasión quise abordar el tema de la Deep Web, aunque originalmente no tenga el significado como en años anteriores. Esta parte de la red oculta, cuyo acceso depende de algunas aplicaciones para su acceso aloja una gran cantidad de cosas que no siempre son lo que esperas. Yo soy de la idea de que es bueno conocer para no vivir en los mitos o en las ideas de alguien más, pero lo que si puedo decir es que deberás tener un criterio amplio y no buscar cosas ilegales, ya que muchas células del gobierno están constantemente en alerta.
Para esto se deberá definir que en la actualidad se cuenta con 4 opciones de darknets o redes ocultas. TOR, ZeroNet, Freenet e I2P.
Los nombres con los que se han clasificado la red son:
*Clearnet:
Es la red en la que todos los días navegas normalmente. ‘Clear’ en inglés cuyo significado es «limpio». Se denomina así a todas las páginas web que aceptan enlazar los distintos navegadores (Firefox, Chrome, etcétera). Las redes sociales, todo forma parte de la Clearnet.
*Dark Web:
Se oye mucho este término, aunque su nombre real sería ‘Darknet’ (en contraposición al Clearnet). Dark Web hace más bien referencia a una zona que está dentro de la red oculta o profunda. Es por eso que algunos expertos visualizan al Internet como un Iceberg o una gran ciudad. La parte de Clearnet serían la parte con luz o un barrio vigilado, con policías, organismos gubernamentales y ciudadanos andando tranquilamente. La Dark Web o red oscura serían zonas marginales y no tan seguras donde es una tierra sin ley, aunque muchos gobiernos estén trabajando para evitar eso.
Es por eso que una gran cantidad de páginas en esta red se ocultan de forma intencionada, para así tener la seguridad de que sea más difícil acceder a ellas. 

En estas paginas se comercializa hasta lo inimaginable, contrabando, sustancias ilegales, asesinos, pornografía, violaciones y todo tipo de cosas ilegales (aclaro se que esto puede llevar a curiosear, pero esto es con el entendido que será tu entera responsabilidad si accedes a algo ilegal) Al contrario de lo que se piensa, la Dark Web no llega ni al 2% del contenido en Internet y en la que navegamos a diario tampoco no es ni el 10%, entonces cual es ese 90% restante?.


*Deep Web:
En mi opinión siento que este termino es acuñado mas a causar un poco de confusión, temor y misticismo, lo que hace que a veces entres sin tomar en cuenta que la curiosidad aunado al desconocimiento de como funcionan los servicios pudiera hacerte víctima de algún virus o ciberdelito, no tanto por la red si no por los que navegan en ella y que saben que puede ser un campo de batalla donde no hay reglas establecidas como en la Clearnet.

Y este comentario también se sustenta en el hecho de que todos entramos y salimos a diario en la Deep Web o red oculta, pues servicios como Netflix, Youtube o Facebook tienen una gran parte dentro de esta red oculta.

*Darknet:
Esta parte de la Web es como el laboratorio de los informáticos ya que aquí es donde se generan o se ponen en venta muchos de los grandes virus y malware, mismos causantes de bastantes equipos comprometidos, por lo que darle una visitada sin tener en cuenta los riesgos o algunas protecciones podría contagiar tu equipo.
Cuando ocupas los navegadores comerciales, muchos de ellos cuentan con extensiones con las que se bloquea una gran cantidad de malware o de enlaces engañosos, caso contrario en los navegadores que se usan en la Dark Web, puesto que la protección es débil y es como entrar a cuarentena en un Laboratorio de Infecciones creado por crackers y otros delincuentes informáticos.
También hay que hacer mención de que en la Dark Web existen muchas paginas con contenido constructivo y que en un inicio su creador estaba enfocado a crear una herramienta que abrió la oportunidad a activistas perseguidos en países especialmente férreos con la libertad de expresión, y ayuda a que otros puedan saltarse las censuras locales para acceder a la información.
En futuros artículos estaré abordando cada una de las herramientas de navegación.

Resultado de imagen para dark web

Publicar un comentario

0 Comentarios