La Reserva Federal de Nueva York revela las posibles afectaciones de un ciberataque en el sistema financiero de EE. UU.


Un "análisis pre-mortem" arroja luz sobre el posible impacto destructivo de un ciberataque contra los principales bancos estadounidenses.


Un ataque cibernético que comprometiera la integridad de los sistemas financieros de los EE. UU. podría conducir a un proceso de reconciliación y recuperación "sin precedentes", predicen analistas bancarios en una nueva investigación publicada esta semana por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Como parte de un "análisis pre-mortem", Thomas Eisenback, Anna Kovner y Michael Junho Lee analizaron las posibles consecuencias si un ataque cibernético perjudica la capacidad de los bancos para enviar pagos entre ellos. Estiman que el deterioro de cualquiera de los cinco bancos estadounidenses más activos podría generar "efectos indirectos significativos" en otros bancos y afectar el 38% de la red en promedio. Estos bancos principales representan casi la mitad de los pagos totales, los 10 principales con más del 60%.

"Un ciberataque en cualquiera de los bancos estadounidenses más activos que perjudique la capacidad de cualquiera de esos bancos para enviar pagos probablemente se amplificará para afectar la liquidez de muchos otros bancos en el sistema", escriben los analistas. Si los bancos responden estratégicamente, lo cual es probable, si hay incertidumbre en torno al incidente, explican que el alcance de la amplificación sería aún mayor.

Para llegar a estos hallazgos, los analistas consideraron cómo un ataque a múltiples bancos puede interferir con la actividad de pago en el Servicio de Fondos Fedwire, que representa la mayoría de los pagos mayoristas entre instituciones financieras en los Estados Unidos. Eligieron analizar Fedwire dado cómo los sistemas de pago de alto valor podrían atraer a un atacante que está ansioso por causar un daño económico generalizado.

Puedes leer el reporte completo aquí .

Fuente: DARKReading

Publicar un comentario

0 Comentarios