Dirección IP
Se define como IP al código numérico de 8 dígitos que está separado por puntos, que tiene como finalidad identificar a cada uno de los dispositivos que se conectan a una red mediante el protocolo de Internet o IP (Internet Protocol por sus siglas en inglés).
No existe ningún dispositivo que no tenga esta dirección, ya que en el momento de conectarse a la red se asigna, aunque existen técnicas para tratar de ocultarla.
Así mismo se cuenta con dos direcciones, una PÚBLICA y una PRIVADA.

Pública:
La IP pública es la dirección que nuestro router toma, con esta dirección se genera una red privada dentro de nuestro domicilio, oficina o negocio, en pocas palabras esta nos la proporciona nuestro proveedor de servicio, es como nos identificamos ante el mundo exterior y así mismo no se puede repetir. También se debe tomar en cuenta que es dinámica, ya que nuestro proveedor nos estará asignando una nueva cada cierto tiempo, aunque también se puede solicitar que sea fija.

Privada:
Esta se define como el número con el que se identificara a cada dispositivo que se conecte dentro de una red privada para poder identificarlos. Para quedar un poco más claro es el número de identificación que nos asigna nuestro router al conectar un dispositivo ya sea de forma inalámbrica o por un cable Ethernet. Estas serán dinámicas mientras no se configuren de forma estática ya que no siempre los dispositivos se encuentran conectados todo el tiempo.
Por lo general existe un rango predefinido el cual es: 192.168.1.0/24 y cada una de esas IP´s cuentan con 65536, Es por ello que la IANA (Internet Assigned Numbers Authority [Agencia de Asignación de Números de Internet]) desarrolló una aplicación estándar para ayudar con las configuraciones de red.
0 Comentarios